Otro
Otro
Con el objetivo de disminuir sus onerosos costos de telefonía y sanear sus finanzas, el Hospital Rafael Uribe Uribe, en cabeza del Dr. Héctor Javier Quiñones Albarracín, decide incorporar lo mejor de la tecnología, la plataforma de comunicaciones Avaya IP Office, que le ha permitido reducir sus gastos de comunicaciones casi 60% y a futuro emprender proyectos de telemedicina en su localidad, en beneficio de miles de pacientes.
Hh3>Desafío
Mejorar la infraestructura del hospital y sus nueve centros de salud distribuidos en dos localidades. Reducir los excesivos costos en comunicaciones que presentaba la institución.
Avaya IP Office 500, teléfonos IP Gama Baja 1603, IP Gama Media 1608 e IP Gama Alta 1616, softphone y 24 teléfonos VPN de la serie 96
Reducción de casi 60% los gastos de telefonía, que se reflejaron en una recuperación de la inversión realizada en seis meses después de la implementación de la solución.
Con un personal de alrededor de 750 empleados, del cual 70% labora de forma extramural en la ciudad administrativa y nueve diferentes centros, el Hospital Rafael Uribe Uribe, institución de carácter estatal, cumple la función principal de atender los padecimientos de primer nivel de los habitantes y sus familias, casos de urgencia de poca complejidad, partos de bajo riesgo, así como la de prevenir enfermedades, a través de un proyecto integral de salud pública llamado “Territorios Saludables”, en las localidades 15 y 18, de la ciudad de Bogotá.
En este marco, a la entidad se le presentaron diversos retos, uno de ellos muy importante para su salud financiera. “Actualmente, la mayoría de los hospitales del Estado buscan maneras de mejorar su situación financiera, reduciendo costos. Para la oficina de gestión de TIC, una de esas formas consistió en mejorar la infraestructura tecnológica”, señala Jhon Edgar Chois, técnico en Sistemas en el Área de Gestión de TIC del Hospital.
“Siempre hablamos de montar un sistema de telefonía IP. Entonces, comenzamos a hacer un estudio de mercado con las empresas que nos pudieran ofrecer el servicio.”
Tras el estudio, seleccionaron a Avaya para prestar el servicio. “Consideramos tres criterios de evaluación para elegir al proveedor: el primer factor fue económico, que nuestra inversión significara una rápida disminución, a largo plazo, de los gastos históricos en este rubro. El segundo aspecto fue técnico: un servicio de telecomunicaciones efectivo, un PBX que diera una solución integral, avalada para todas las dependencias. Anteriormente cada persona tenía su línea directa independiente, la comunicación era muy cara y complicada, y no se tenía un número único, una identificación institucional.
“Otro aspecto fue la renovación: mejorar los servicios, tener un canal y un producto mucho mejor para competir en el aspecto de comunicación”, explica el Tecnico Chois.
Para plantear la solución, armaron una mesa de trabajo entre la oficina de Gestión de TIC, el área Administrativa y los asesores de Avaya y Telefónica. “Teníamos muy claro lo que necesitábamos. La solución que nos presentaron consistió en implementar la plataforma IP Office, incorporar teléfonos VPN e IP para la administración y una solución de Softphone.”
Comenzaron el estudio de mercado en julio de 2012 y la implementación, a partir de diciembre de 2013. “El proyecto no ha terminado porque realizamos ajustes a las configuraciones en las extensiones IPPN y porque debemos ir implementando las nuevas líneas y luego, suprimiendo las análogas. Lo que menos queremos es correr el riesgo de dejar un servicio sin comunicación, cada línea, es fundamental.
“Actualmente llevamos 85% de avance –destaca el técnico–. Cumplimos la primera fase en la sede administrativa, que fue prácticamente transparente para el usuario y estamos terminando de configurar el Softphone, del que estamos aprendiendo cómo se maneja y podemos sacarle provecho.”
Se hizo una implementación que nos está ahorrando dinero y está mejorando la infraestructura. Estamos en proceso de acople y de organización con algunas cosas pendientes, pero por supuesto somos un caso de éxito.
Telemedicina en el futuro
Al referirse a los resultados conseguidos con la nueva red telefónica, Chois resalta que la comunicación entre el personal de los centros y la sede administrativa ya no se hace mediante una llamada local, sino a través de una llamada por IP, de extensión a extensión, ahorrando bastante. “También logramos garantizar la comunicación por un mismo canal, lo cual nos dio una identidad a todos los centros.
“La facturación mensual en telefonía bajó 58.33% –asegura Jhon Chois–. Como hicimos una contratación fija, prácticamente ya estamos recuperando lo invertido. Teníamos 80 líneas exclusivas que equivalían a un gasto promedio de más de $130 millones de pesos al año. Al restringir las líneas 40%, nos quedamos con 50 y pasamos a tener un canal de 30 troncales, y ahora pagamos $6 millones de pesos al mes. Si destinamos cerca de $5 millones de pesos por la plataforma, las licencias y la implementación de Avaya, en seis meses recuperamos lo que se invirtió.”
La mejora de servicio de comunicaciones fue muchísima y el personal de la Sede Administrativa ha recibido la nueva plataforma con beneplácito. “No hemos tenido ningún tipo de inconveniente pues se hizo una capacitación en puestos de trabajo para explicarles a los usuarios algunas funcionalidades”, dice.
En los nuevos centros de atención, en las localidades de Rafael Uribe y Antonio Nariño, el cambio está en proceso y el impacto no se ha sentido en su totalidad. “El usuario aún no ve funcionando el nuevo equipo al 100%, porque Avaya todavía está haciendo ajustes y a que vamos despacio poniendo las nuevas líneas y quitando las viejas, pero vamos a tener todo listo en dos meses.”
Dada la versatilidad de IP Office utilizan la conferencia que ofrecen los teléfonos para algunos servicios y ya han pensado en incorporar facilidades de movilidad y colaboración para que cuando llamen a la extensión de algún directivo la llamada pueda ser transferida a su celular. “Hemos hecho algunas pruebas en fase piloto. Estamos verificando el aspecto de costos, y ver hasta qué punto es viable hacer esta implementación y determinar qué áreas o personas podrían acceder a este servicio”, precisa.
“Como somos descentralizados –informa Jhon Chois–, uno de los proyectos en evaluación es la telemedicina, De esta manera, por ejemplo, si en algún centro tenemos un radiólogo, él se podría conectar con un médico de otro centro y ofrecer asesoría por teleconferencia. Y así, ir expandiendo esta idea a toda la red de salud. Lo tenemos en stand by, porque necesitamos recursos, ampliar equipos, cámaras de video y mejorar el canal de datos. Creo que es un proyecto a largo plazo, y a finales de 2014 estaremos haciendo el abordaje de este servicio, y ya se lo planteamos al asesor comercial de Avaya.”.
En este aspecto están considerando a Scopia de Avaya Radvision: “Con éste estamos trabajando algo que llamamos ULS, que son reuniones con el gerente sentado aquí y la gente desde los centros verificando desde un televisor conectado a una PC; el servicio también lo estamos analizando con Softphone.”.
El Tecnico Chois admite que sí se consideran un caso de éxito. “Se hizo una implementación que nos está ahorrando dinero y está mejorando la infraestructura. A mí me parece que el acompañamiento de Avaya es el apropiado para la implementación del proyecto y el servicio del business partner, excelente”, finaliza.
Se hizo una implementación que nos está ahorrando dinero y está mejorando la infraestructura. Estamos en proceso de acople y de organización con algunas cosas pendientes, pero por supuesto somos un caso de éxito.
TELEFÓNICA TELECOM cuenta con la infraestructura de mayor cobertura, tecnología de punta y una gama amplia de servicios, que le brinda la capacidad de ofrecer a cualquier cliente la integración total de las comunicaciones, convirtiéndonos en su aliado estratégico. Su filosofía es brindar soluciones diseñadas y enfocadas de manera exclusiva a la medida de sus necesidades, prestando atención personalizada permanente. Sus servicios de comunicaciones se caracterizan por estar soportados en infraestructura de punta, operada por personal altamente capacitado, procesos y operaciones basados en las mejores prácticas de la industria que le permiten entregar a HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE servicios confiables, operados y gestionados 100% de forma transparente.
El Hospital Rafael Uribe Uribe es una reconocida institución social de carácter estatal, ubicado en las localidades 15 y 18, de la ciudad de Bogotá. Cuenta con nueve centros distribuidos geográficamente para la atención de la salud en las localidades. Enfocado a los padecimientos de primer nivel de los habitantes y sus familias, atiende urgencias de baja complejidad, partos de bajo riesgo, y promueve la prevención y realiza programas de salud pública en la comunidad.
© 2025 Avaya LLC