Industria sanitaria
Industria sanitaria
Aprovechando la construcción de su Centro Médico Correccional, Correctional Health Services Corporation de Puerto Rico desplegó una eficiente y moderna red de datos virtualizada, que se extendió a sus oficinas centrales, así como una solución de telefonía, que le ha permitido acrecentar el rendimiento de sus equipos, la transferencia de datos y la capacidad de expansión y escalabilidad a multi-oficinas.
A mí me encantó Avaya por la solidez de sus productos, que ha mejorarlo a nivel tecnológico y su renombre en el mercado.
Salud de calidad
Correctional Health Services Corporation (CHSC) es una organización sin fines de lucro creada en Puerto Rico en 1988 por orden del Tribunal Federal, bajo el Caso Morales Feliciano, por el cual los confinados de las instituciones correccionales demandaron al gobierno por deficientes servicios médicos, sanidad y Acumulación de individuos, entre otros. De esta forma, se asignó a CHSC proveer servicios médicos de calidad a confinados adultos, jóvenes adultos y mujeres, en custodia de la Administración de Corrección, que comprende 43 instituciones correccionales. La corporación ofrece servicios a una población estable de 12 mil confinados y alrededor de 30 mil que ingresan al año.
Inversión necesaria
Con el objetivo de disminuir el envió de confinados a consultas médicas privadas u hospitales civiles; y darles acceso a especialistas del cuidado de la salud, en el año 2010 comenzó la construcción del Centro Médico Correccional (CMC)”, señala Norma Landrau, Directora de Sistemas de Información de CHSC. “Este proyecto perseguía centralizar los servicios médicos en una sola estructura y aliviar el transporte de confinados al Centro Médico de la Isla en Río Piedras. Era una inversión necesaria para la seguridad de los internos y la población en general”.
Complejo de máximo nivel
E El CMC es hoy ya un complejo hospitalario de tres pisos que consta de sala de emergencia, área de terapia física, farmacia, clínicas de especialidades como servicios dentales, salud mental, tele-medicina, tele-nutrición, atención de médicos generalistas e internistas, trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras, educador en salud, y otros especialistas. Cuenta con 200 camas, 21 de ellas destinadas a terapia intensiva psiquiátrica, 68 a cuidado agudo psiquiátrico y 100 de hospitalización de servicio agudo. Además, ofrece servicios de diagnóstico como radiología convencional, ecografía y tomografía computarizada. “En la isla no tenemos la facilidad de conseguir psiquiatra y es un recurso bastante costoso, así tenemos cuatro estaciones donde se ofrece tele-psiquiatría para los confinados”, destaca Norma Landrau.
Alta tecnología hospitalaria
Todos estos servicios hospitalarios requerían implementar una infraestructura tecnológica robusta para soportarlos de aquí hacia el futuro, en servicios de video y voz, telemedicina, imágenes digitales DICOM de radiología y conexión inalámbrica para la movilidad de los equipos y mejorar la atención al paciente.
“La máxima prioridad –establece la Directora de TI– es mantener la confidencialidad del paciente y la data. Por ello se requería una red de comunicaciones de alta disponibilidad (99.9%) y seguridad asociada a calidad.”
Misma calidad, mejor costo
Para determinar la solución adecuada, evaluaron Avaya, Cisco, Enterasys y Dell. “Contacté a estos proveedores y a sus distribuidores. Uno de los líderes en Puerto Rico en la instalación de Avaya es Integration Techonologies Corp. (Intech). Lanzamos un RFP (request for proposal), se hicieron las propuestas y las presentaciones”, explica la Directora.
Uno de los criterios de evaluación fue liderazgo en el mercado. “Gartner ubica a los dos primeros en el cuadrante de líderes/visionarios en Comunicaciones Unificadas.
“También consideramos casos de estudio, como el de Sonoma Regional Medical Center, donde Avaya implementó teléfonos móviles para el personal médico, quienes traen su teléfono en su bata y reciben llamadas de cualquier persona dentro del hospital. Esto a mí me interesó, porque el personal de servicios clínicos y planta física puede estar siempre comunicado, accesible ante cualquier emergencia mientras esté en su turno de trabajo, sin importar en qué área del hospital esté.
“No estaba buscando un equipo económico, sino el mejor al costo adecuado, y con Avaya obtenía las mismas características que Cisco, pero con una transferencia de paquetes de datos sustancialmente mejor y más económica. Y vimos que a nivel de red, el manejo de Avaya es mucho más fácil y fue el ganador.”
A mí me encantó Avaya por la solidez de sus productos, que ha mejorado a nivel tecnológico y su renombre en el mercado.
Verdadero éxito
La instalación comenzó en julio de 2013, y en abril de 2014 se completaron los tres proyectos. Para los usuarios fue transparente y desde el inicio funcionó con éxito. De los equipos adquiridos, destaca los switches. “Al principio quería separar la red del Departamento de Corrección a la nuestra y pedí switches para ambas redes, pero Avaya me mostró que no era necesario si hacíamos la virtualización, proveyéndome la misma seguridad. La configuración que hizo Intech fue excelente. Todo se instaló y funcionó a la perfección, no tuvimos ningún tipo de problema. Otra ventaja recibida es la escalabilidad en los sistemas”.
Base sólida
“Buscamos que el servicio de Telemedicina fuera de la más alta calidad al venir desde el Hospital, no de las oficinas centrales –aclara la CIO–; hacerlo Wi Fi para todos los equipos biomédicos y de telefonía, y que estuviera capacitado para el cuadro telefónico que quería, tanto para el Hospital como para manejar los teléfonos IP en los ocho complejos correccionales. Necesitaba una base sólida para montarlo, que era el punto final de todo el proyecto.
“El cuadro de voz sobre IP Avaya Aura que adquirimos se extiende a todos los complejos, con capacidad de manejar 158 extensiones en el hospital, 206 en las correccionales remotas y sustituir el cuadro que antes manejaba los teléfonos IP y que tenía sus limitaciones. El nuevo PBX Avaya nos permite integrarlo con el Samsung análogo de las oficinas centrales, crear páginas por zonas, mensajes on-demand en periodos de emergencia o feriados e integrar teléfonos móviles inalámbricos para todo el personal de supervisión y desarrollar un circuito cerrado de televisión.”
Acrecentar la eficiencia
Con una inversión total de alrededor de $600 mil dólares para los dos proyectos de infraestructura (sede central y hospital) y el del cuadro telefónico, se beneficiaron alrededor de 1,800 usuarios, entre empleados y proveedores externos, quienes han notado la calidad en la transferencia y en el rendimiento de las aplicaciones. “Se ha acrecentado la eficiencia de la compañía, y encima de esta red robusta, estamos implementando nuestro proyecto de recuperación de desastres, y el próximo será la redundancia del cuadro telefónico”, explica la CIO.
Todo Wi Fi
Aprovechando la edificación de este importante proyecto –dice Norma Landrau–, se buscó actualizar de igual manera el Centro de Cómputo Principal con la tecnología implementada en el CMC. “Sustituimos todo el equipo con la tecnología de Avaya y lo puse compatible con los sistemas que se iban a instalar en el hospital. Los switches del Centro de Cómputos Principal y el CMC se llevaron a 10Gbit. Los switches Avaya son Power Over Ethernet (POE), lo que nos permitió ponerle Wi Fi a todo el hospital, con un sistema integrado para los equipos médicos y teléfonos.
“El PBX me ofrece la habilidad de expansión y escalabilidad para tener multi-oficinas. Una gran ventaja es que con las mismas características en otros equipos, se consiguió lo mismo a menor precio y con mayor transferencia de datos en el backend. La implementación de los mobile phones para poder localizar a todos el personal es crítico en todo momento. El VRF (virtual routing and forwarding) nos permitió crear las dos instancias de negocio, Administración de Corrección y CHSC, sin perder seguridad. Los equipos son fáciles de manejar y robustos.”
Desde Miami con amor
Al opinar del desempeño del business partner Intech, destaca: “Excelente labor, saben trabajar con la tecnología que se implementó. Mano a mano me consiguieron unos equipos que se atrasaron, y desde Miami me los trajeron hasta acá. Han sido muy proactivos en todo el proceso.
“Avaya fue un facilitador en todo el proceso de propuestas e implementación. Han estado en la labor desde el inicio del proyecto, y estuvieron pendientes. Hasta ahora siempre han estado en contacto y ya estamos por hacer otros negocios.”
Avaya en el futuro
Entre los planes futuros de adquisición de otras tecnologías de Avaya, “estamos evaluando poner en las oficinas centrales un PBX redundante al del hospital, para sustituir al análogo actual y poder implementar el Centro de Llamadas y expandir Tele-medicina con especialistas externos. Estoy buscando que en el Centro de Cómputos Principal obtenga un cuadro telefónico redundante, que de ocurrir algo en la conexión con el hospital, las instituciones correccionales sigan con la telefonía y yo pueda seguir dando tele-presencia de los servicios como tele-psiquiatría y tele-nutrición, que dependen de que la telefonía y mi red estén arriba”, finaliza la Directora de Sistemas.
CHSC es el nuevo sistema integrado para la provisión de los servicios de salud para la población confinada compuesta por sumariados y sentenciados, adultos y jóvenes adultos bajo la custodia de la Administración de Corrección de Puerto Rico. CHSC mantiene un claro compromiso con la excelencia y la calidad de los servicios médicos, por lo que, garantiza que todos los servicios de salud dental, mental y física cumplan con los estándares de la industria de la salud.
Ubicación: Calle 1, Lote 18 Suite 400 Metro Office Park
Guaynabo, PR 00968
Teléfono: (787) 774-3344
Página Web: www.chsc-pr.org
Email: ayuda@chsc-pr.org
Fundada en 1992 y con cuarteles generales en San Juan de Puerto Rico, Integration Technologies Corp. (Intech), es un reconocido proveedor de soluciones de IY, Consultoría Técnica y Administración de Servicios, que diseña, implementa y administra infraestructura de Tecnologías de Información física y virtual, que incluye seguridad en redes, telefonía, comunicaciones unificadas, centros de contacto, movilidad y BYOD, entre otras áreas, en Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica.
Ubicación: Global Plaza suite 208
322 John Albert Erndt St. Industrial Bechara
San Juan, Puerto Rico 00920
Teléfono: (787) 273-0000
Página Web: www.intechpr.com
Email: info@intechpr.com
CHSC es el nuevo sistema integrado para la provisión de los servicios de salud para la población confinada compuesta por sumariados y sentenciados, adultos y jóvenes adultos bajo la custodia de la Administración de Corrección de Puerto Rico. CHSC mantiene un claro compromiso con la excelencia y la calidad de los servicios médicos, por lo que, garantiza que todos los servicios de salud dental, mental y física cumplan con los estándares de la industria de la salud.
© 2025 Avaya LLC