Comparar planes

Sala de prensa

Avaya y la Universidad de Antioquia Aliados para la Innovación

Bogotá, Colombia. 12 de marzo de 2019. La multinacional tecnológica Avaya Holdings Corp. (NYSE: AVYA), y la Universidad de Antioquia se unieron para impulsar la innovación en la educación y reducir la deserción escolar en más de 110 municipios colombianos. A través de este trabajo conjunto, se ha colaborado en la se reducción de la deserción universitaria a 22 por ciento, lo cual es un gran logro frente al 39 porciento de deserción promedio que presenta la region Latinoamericana en el último tiempo.

Con esta esta alianza tecnológica, la plataforma virtual de la Universidad utiliza tecnología Avaya la cual permite que los estudiantes de las áreas de Ingeniería exploren nuevas herramientas digitales que les generen un valor agregado a futuro.

“Nos sentimos afortunados de construir una alianza con una organización académica tan importante como la Universidad de Antioquia para este tipo de proyectos ya que en Avaya tenemos el objetivo de impulsar el trabajo colaborativo entre los estudiantes de toda America Latina a través de herramientas digitales innovadoras que al final serán de gran beneficio para las compañías y el mundo de los negocios en el que estarán inmersos en el futuro cercano. Sin duda, hoy las empresas como Avaya debemos poner a disposición de los estudiantes colombianos todas las tecnologías que apoyen su desarrollo”, afirmó Moisés Quintana, líder de Transformación Digital, Avaya Región Andina.

“Otro factor sobre el que se soporta la relación y acercamiento entre la Universidad de Antioquia y Avaya, ha sido la experiencia alcanzada en la educación precedente con el programa Vamos para la Universidad dirigido a los estudiantes de grados 10 y 11, del bachillerato en 90 parques educativos y 357 instituciones educativas públicas, urbanas y rurales, conectadas con tecnología de videoconferencia Avaya. Mediante el trabajo conjunto de las partes, más de 120,000 jóvenes se han preparado en tiempo real con los profesores desde la Universidad con el fin de mejorar las competencias académicas que les facilite el ingreso a la educación superior y, lo más importante, su permanencia en ella”. Afirmó Guillermo Ospina Gomez, Coordinador de Proyectos Especiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia.

Todo este ecosistema digital ha crecido gracias al apoyo de universidades, distribuidores y partners de Avaya, aliados a través de tecnologías desarrolladas para el uso de Inteligencia Artificial (AI) y el Internet de las Cosas (IoT), que permite formar a los estudiantes en el desarrollo de aplicativos enfocados al sector empresarial.

Además de este proyecto, la compañía también ha realizado acercamientos con diversas universidades en el país con las que se han desarrollado Hackatones o espacios de co-creación poniendo a disposición de los estudiantes soluciones tecnológicas para que sean ellos quienes diseñen y creen aplicativos que permitan mejorar la comunicación en los procesos de negocio.

“Sabemos que las ideas se convierten en productos y soluciones; por eso, hay que darles un seguimiento puntal brindando el apoyo que sea necesario. De estos encuentros educativos se derivarán soluciones que serán de gran utilidad en organizaciones, para el Gobierno e inclusive para las mismas empresas tecnológicas”, aseguró Moises Quintana.

Por lo anterior, este tipo de iniciativas son un paso más para erradicar la deserción estudiantil y habilitar otros canales de estudio que generen un crecimiento para el país. Además, los estudiantes graduados de carreras afines a las Ingenierías tendrán nuevas competencias necesarias para el creciente mercado tecnológico mundial.

La necesidad de tener un país más digitalizado y competitivo en el desarrollo de software ha impulsado a que además de la Universidad de Antioquia, se hayan sumando a estos encuentros tecnológicos las principales universidades de la costa del Caribe Colombiano al igual que el SENA y la Universidad de Boyacá. “Los hackathones son espacios de confianza, por eso estamos guiando a estos jóvenes para convertir en realidad sus ideas. Estamos creando una comunidad interesante y sin duda la academia ha sido un gran aliado en este camino a la innovación”.

Finalmente, Avaya como multinacional tecnológica enfocada a crear soluciones para el sector empresarial utilizando IoT, AI o Blockchain planea hacer más cercano el programa de desarrollo tecnológico gracias a la creación de un programa de formación continua en la Universidad de Antioquia cuyo objetivo es que se comvierta en una actividad extracurricular que le ayude a sus estudiantes tener una formación complementaria que mejora sus posibilidades de acceso al trabajo con empresas calificadas o el emprendimiento de negocios propios a futuro.

Contacto de Prensa

Pilar Metzler

PR & AR Senior Manager, Avaya CALA

mmetzler@avaya.com

Phone: 786-331-3226

Acerca de Avaya

Las empresas se construyen a partir de las experiencias que brindan, y todos los días Avaya brinda millones de esas experiencias. Avaya está dando forma al futuro de las experiencias de los clientes, con innovación y asociaciones que brindan beneficios comerciales revolucionarios. Nuestras soluciones de comunicaciones impulsan experiencias de cliente inmersivas, personalizadas y memorables para ayudar a las organizaciones a alcanzar sus ambiciones estratégicas y los resultados deseados. Juntos, estamos comprometidos a ayudar a hacer crecer su negocio brindando experiencias que importan. Obtenga más información en https://www.avaya.com/es/.

Aviso cautelar sobre las declaraciones prospectivas
Este documento contiene ciertas declaraciones prospectivas. Todas las declaraciones que no sean hechos históricos serán consideradas declaraciones “a futuro” para fines de las leyes de valores federales y estatales de los EU. Este documento contiene ciertas declaraciones prospectivas. Estas declaraciones pueden identificarse mediante el uso de una terminología prospectiva como "anticipar", "creer", "continuar", "podría", "estimar", "esperar", " "nuestra visión", "plan", "potencial", "preliminar", "pronosticar", "debería", "haría" o "supondría" o su negativa u otras variaciones u otra terminología comparable e incluyen, de manera enunciativa pero no limitativa, las declaraciones sobre la entrega de una plataforma en la nube, la disponibilidad de funciones como aplicaciones de software de calidad de representante y los servicios Intelligent Wire, y el cambio de la Compañía hacia el big data, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. La Compañía ha basado estas declaraciones prospectivas en sus expectativas, suposiciones, estimaciones y proyecciones actuales. Aunque la Compañía considera que estas expectativas, suposiciones, estimaciones y proyecciones son razonables, dichas declaraciones prospectivas pueden implicar riesgos e incertidumbres conocidas y desconocidas, muchas de las cuales están fuera de nuestro control. Los factores que se describen en la Declaración de Registro de la Compañía en la Forma 10 presentada ante la Comisión de Valores de Estados Unidos pueden causar que los resultados, desempeño o logros reales difieran materialmente de los resultados, desempeño o logros futuros expresos o implícitos en estas declaraciones prospectivas. Para obtener una lista y descripción de dichos riesgos e incertidumbres, consulte los informes de la Compañía presentados ante la SEC y disponibles en 
www.sec.gov. Cabe señalar que la lista de factores importantes incluidos en los informes presentados ante la SEC puede no contener todos los factores materiales que son importantes para usted. Asimismo, en vista de dichos riesgos e incertidumbres, los asuntos referidos en las declaraciones prospectivas contenidas en este documento pueden de hecho no ocurrir. La Compañía no pretende ni asume la obligación de actualizar ni revisar las declaraciones prospectivas como resultado de información nueva, eventos futuros o por cualquier otra razón, salvo que lo exija la ley.

Loading page...
Error: There was a problem processing your request.